3. JUSTIFICACIÓN

La elaboración de éste plan de negocio se realiza porla identificación de la necesidad regional de generar empleos yde mostrar un modelo de microempresa a seguir por otros jóvenescon pensamiento de emprendedores, creando así el posicionamientoen el mercado de una marca comercial dedicada a la producción ycomercialización de agua en Valledupar.

Si no se realiza el proyecto, a Valledupar lo seguirán invadiendolas empresas de los monopolios existentes en el país,  Ademástenemos la posibilidad de aprovechar al máximo éste recursonatural ofrecido por la región,  ésta planta generaráempleos directos e indirectos, el producto ofrecido presentará característicasatractivas e innovadoras para los consumidores,  se aplicarátecnología, creatividad e innovación en los procesos.
 
 
 
 
 

 



 
 
 
 
 

4. DELIMITACIONES

4.1 CONCEPTUAL
 

Plan de Negocios: Es un documento que en forma ordenada y sistemáticadetalla los aspectos operacionales y financieros de una empresa , permitedeterminar anticipadamente donde se quiere ir, donde nos encontramos ycuanto nos falta par legar a la meta final, un plan de negocios es unadescripción anticipada de una empresa

Montaje: acoplamiento de recurso físico, tecnológico yhumano para la producción industrial

Operación: realización de todas aquellas acciones queson necesarias para el funcionamiento de una línea de produccióny la transformación industrial de productos
 


4.2 ESPACIAL O GEOGRAFICA
 

En el área urbana de Valledupar se realizara el montajede la fábrica envasadora y comercializadora de agua debido a quegracias a sus condiciones físicas  no afecta al buen funcionamientode las actividades en al ciudad.
4.3 TEMPORAL O HISTÓRICA
 
El plan de negocio se llevara a cabo durante los primeros mesesdel semestre B del año en curso, tiempo en el cual se realizarala exploración teórica y práctica para la culminaciónde este proyecto y el montaje final de la empresa


4.4 DEL UNIVERSO
 

La población objeto de estudio son todos los adultosresidentes en la cabecera urbana del municipio de Valledupar y en sus corregimientosvecinos.
 

VOLVER ARRIBA
 

 



5. MARCO TEORICO

5.1 ANTECEDENTES DEL AGUA

 
El agua es el elemento vital y determinante de la dinámica delas sociedades humanas y de todas las comunidades biológicas. Sinembargo su comportamiento en el sistema natural puede ser alterado pormodificaciones sustanciales en calidad, cantidad y distribucióndel recurso.
Contrariamente a otros recursos naturales, el recurso hídricopresenta características únicas, pues su volumen no disminuyeni aumenta en el planeta, es decir, la cantidad de agua en la tierra permanececonstante. Esto significa que a pesar de que es un recurso renovable, tambiénes un recurso finito, en términos de disponibilidad para usos específicos.
Según estudios, el consumo de agua dulce en el mundo equivaleal 10% de la oferta anual ambiental potencial renovable (4.000 Km3), cifraque parece indicar gran abundancia de agua para la sociedad. Sin embargoal analizarla en detalle se identifica que la situación de la ofertahídrica a nivel del globo terráqueo es alarmante.
América Latina se constituye en una de las regiones del Planetamás ricas en recursos hídricos y con la mayor cantidad deagua per cápita anual en el mundo, sin embargo en los últimos50 años la oferta per cápita ha disminuido en másde un 70%, con graves repercusiones en el adecuado desarrollo de las naciones.
5.2      CONDICIONES DEL AGUA EN  VALLEDUPAR
El sistema hidrográfico del municipio constituye ungran recurso de mucha variedad, con importantes cuencas, entre ellas lasde los ríos Guatapurí, Garupal, Badillo, Rió Seco,Ariguaní, Cesarito y Ovejas.

El río Guatapurí

Nace en la laguna curiba, en la Sierra Nevada de Santa Marta a 4.400metros sobre el nivel del mar y desemboca en el río Cesar, por sumargen derecha cerca de la ciudad de Valledupar. Tiene una longitud aproximadade 70 kilómetros y a lo largo de su curso recibe numerosos afluentes,entre ellos los ríos donachui, curiba, Capitanejo y los mangos.En un vertiginoso descenso de 80 kilómetros entrega sus aguas aValledupar.

La red hídrica del río Guatapurí está compuestade una serie de corrientes superficiales, con un caudal permanente algunos,y otros dependientes del régimen de lluvia.

Beneficios del río

La población rural ubicada en las vegas del río los adjudicatariosdel caudal por intermedio de las derivaciones o acequias que salen delrío entre los que se
encuentra la captación o bocatoma de la empresa Emdupar.
Su balneario hurtado es considerado como el más bello de Colombiapor sus aguas cristalinas, las cuales atraen a propios y extrañospara disfrutar de su ambiente tropical; sus contorneadas rocas enmarcanembrujantes y encantadores paisajes que han contribuido a crear misteriosasleyendas, fuentes de inspiración de las más apasionadas melodíasde nuestro folclor.

RIOGUATAPURI
 

SIERRANEVADA DE SANTA MARTA

5.3 ASPECTOS AMBIENTALES

El proceso del montaje y puesta en marcha de la empresa envasadoray comercializadora de agua en la ciudad de Valledupar, no genera impacto ambiental significativo por Cuanto sus actividades no comprometen al medioambiente.
VOLVER ARRIBA
 

 



 
 

6. ORGANIZACIÓN


 

Los cuales se integran para  producir   bienes y serviciosque satisfagan:
necesidades, expectativas y deseos de  los consumidores.


 6.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL



 
 

 6.2 AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
 

La áreas funcionales son agrupaciones que facilitan la organizaciónde la empresa, pues si toda las actividades estuvieran integradas en unasola áreas sería  un caos para poder dar orden a lastareas que se deben realizar, encontraríamos muchos tropiezos parahacer seguimiento al cumplimiento de metas.
A continuación veremos detalladamente cada una de estas áreas.
 

6.2.1 ÁREA DE PRODUCCIÓN
 
 

Tiene como principal objetivo producir los bienes o serviciosque demanda el mercado, en está área  relacionamos actividades como diseño de producto, preparación de materiaprima, control de calidad, mantenimiento de equipos; entre otras accionesque están directamente relacionadas con esta área.
6.2.2 AREA DE MERCADEO
 
El objetivo del área de mercados es la de conocer lasnecesidades, expectativas y deseos de los consumidores, para que la empresaproduzca aquello que el mercado (El cliente)  esta buscando y satisfagaplenamente dichas necesidades. Relacionamos en esta área actividadescomo: Investigación de mercados, publicidad, promociones, ventas,entre otras.
6.2.3 ÁREA FINANCIERA
 
 
Esta área tiene como razón de ser; brindar apoyopara que el equipo directivo tome mejores decisiones en relaciónal manejo eficiente de los recursos  económicos de la empresaa través de la captura, clasificación, organización,contabilización  y análisis de la  información.Entre las actividades que se desarrollan en esta área esta: elaboración del plan de cuentas, hacer los registros contables, elaborar estados financieros,aplicar razones financieras a estos estados contables, hacer conciliacionesbancarias y muchas otras que contribuirán con el alcance de su propósito.

 

6.2.4 AREA DEL TALENTO HUMANO
 

 
El propósito de esta área es la de llevar a cabo todoel proceso de convocatoria, reclutamiento, selección, entrenamientoy capacitación del personal que contribuirá  a que laempresa alcance sus propósitos. Otro de los propósitos eslograr el bienestar y motivación del personal de la empresa.


6.3 ANALISIS DOFA

 
Análisis Interno:  Debilidades
Análisis externo:  Oportunidades
Análisis Interno:   Fortalezas
Análisis Externo:  Amenazas


DEBILIDADES
 
 

6.4 LA MISIÓN
 

Definir la Misión en la empresa significa responder la pregunta:� en qué negocio estamos?�  Al referirnos a la Misióndebemos preguntarnos ¿Por qué o para qué existe nuestraorganización, en el contexto social en que se encuentra? ; la Misióndebe definir  el punto focal  al cual  dedicamos todos nuestroesfuerzo organizacional.




6.5 LA VISIÓN
 

Cuando nos referimos a la visión empresarial  estamoshablando de los sueños, de  como queremos ver en el futuroa nuestra empresa.

La vida del ser humano transcurre  alrededor de sueños,de  deseos, que tenemos  por alcanzar situaciones mejores a futurolo que nos lleva a realizar esfuerzos a establecer las acciones que debemosrealizar en el día a día para poder llegar a esa situacióndeseada que hemos  visualizado.

Sueñe su vida de empresario en cinco años, Tome papely lápiz y escriba todo eso que visualiza de usted y de su unidadeconómica en el futuro. Luego  determine que debe hacer paralograr ese sueño.



6.6 ASPECTOS LEGALES
ESQUEMA DEL PROCESO DE LA  CONSTITUCION LEGAL DE LA EMPRESA
 



 

Pasos

1. Realizar la minuta en la  Cámara de Comercio
2. En la notaria se lleva la minuta y se convierte en la escriturapublica
3. En la Gobernación del Cesar se lleva la escritura publicay Se paga el impuesto  de registro, liquidando el 7x 1000
4. En la DIAN se obtiene el RUT
5. En La Cámara de comercio se lleva el formulario de registroúnico empresarial
- fotocopia de las cedulas de los socios
- solicitud de inscripción y actualización del RUT
Además la Cámara de Comercio entrega el certificado de existencia y representación legal
6. Nuevamente en La DIAN  se entrega el certificado de RUT conel NIT de la empresa
7. En La Alcaldía de Valledupar se solicita el registro de industriay comercio, el cual es cancelado un año después que la empresaeste en funcionamiento

 


PAGINA PRINCIPAL
VOLVER ATRAS
SEGUIR A LA PAGINA 3