LISTADO DE TABLAS
TABLA # 1 ANÁLISISDE LA POBLACIÓN EN VALLEDUPAR
TABLA # 2 SEXODE LA POBLACION ENCUESTADA
TABLA # 3 ¿CUALDE LAS SIGUIENTES PRESENTACIONES COMERCIALES DE
AGUA LE GUSTA MAS?
TABLA # 4 ¿CUAL DE LASSIGUIENTES PRESENTACIONES COMERCIALES DE
AGUA COMPRA CON MAS FRECUENCIA?
TABLA # 5 ¿CONQUE FRECUENCIA CONSUME AGUA COMERCIALIZADA EN
BOLSA?
TABLA # 6 ¿QUELE DISGUSTA DE LAS BOLSAS DE AGUA?
TABLA # 7 ¿LEARADARIA ENCONTRAR EN EL MERCADO UN PRODUCTO
QUE LE OFREZCA LAS COMODIDADES DEL AGUA EN BOLSA
Y ADEMAS TENGA UN PITILLO ADHERIDO PARA SU MEJOR
CONSUMO?
LISTADO DE GRAFICOS
GRAFICO # 1 ELEMENTOSQUE CONFORMAN LA EMPRESA
GRAFICO # 2 AREAS FUNCIONALESDE LA EMPRESA
GRAFICO # 3 ESQUEMADE LA CONSTITUCION LEGAL DE LA EMPRESA
GRAFICO # 5 SIERRA ENVADADE SANTA MARTA
Hemos escuchado diariamente la frase �Tenemos que crear empresas�,pero no nos hemos puesto a pensar que para lograrlo necesitamos tener unespíritu emprendedor, es decir, una fuerza vital, ingenio,vivacidad, un principio generador que nos impulsa a comenzar grandes cosascon gran determinación. También es trascendental tener unacultura transformadora, identificando La oportunidad, la creatividad eInnovación, la acción y un mejoramiento Continuo, es poresto que a continuación se presentará el contenido de unPlan de Negocio que pondrá en práctica los conocimientosadquiridos en el curso de Administración Industrial.Se trata del montaje de una planta procesadora de agua envasada, quepermita aprovechar las ventajas comparativas, que ofrece éste vitalrecurso en Valledupar, y así mismo pensando en las necesidades delos consumidores dar un valor agregado a nuestro producto creandoun sistema de consumo más cómodo y práctico.
1.1. TITULO
Plan de Negocio para el montaje de una empresa envasadora ycomercializadora de agua en la ciudad de Valledupar.
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La proliferación de microempresas envasadoras de aguapotable sin el lleno de los requisitos legales y de salubridad, el incrementoen las ventas de productos similares de otras ciudades y a la fuga o movilizaciónde agua a otras ciudades sin el control de las autoridades, conllevandoal desaprovechamiento de este vital recurso natural, así mismo laperdida de oportunidad de mercadear un producto de mucho posicionamientoa nivel local, regional y Nacional.VOLVER ARRIBAEl estilo de vida actual y la necesidad de crear productos que nos proporcionencada vez más comodidad, ahorro de tiempo e higiene ha conllevadoa que las actuales empresas estén todo el tiempo rediseñandosus productos y dándole un valor agregado de acuerdo a las exigenciasque día a día le presentan sus clientes.
No cabe duda, entonces que la empresa envasadora y comercializadorade agua en la ciudad de Valledupar es un gran negocio, porque cuenta conproyecciones de crecimiento muy atractivas hacia el futuro, gracias a latendencia de compra de productos que ofrezcan más comodidad y ala necesidad de crear empresas comprometidas con el futuro económicode la ciudad que presenten los requisitos necesario para hacerlo apoyándosede las óptimas condiciones que nos brindan nuestros recursos naturales.
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Evaluar la necesidad de crear una empresa envasadora y comercializadorade agua aprovechando las ventajas comparativas, que ofrece éstevital recurso en Valledupar y así mismo analizar en las actuales necesidades y exigencias de los consumidores
� Identificar las áreas funcionales en una empresa.� Determinar a través de un Estudio de Mercado la demanda debolsas de agua en la Ciudad de Valledupar y la oferta de las mismas existentes.
� Identificar y diseñar estrategias para la comercializaciónde bolsas de agua.
� Analizar y determinar la viabilidad Técnica para el procesamientodel agua.
� Realizar un estudio financiero que permita demostrar la rentabilidaddel montaje y operabilidad de la planta procesadora.
� Organizar una empresa (industrial) acorde con el desarrollo del Municipiode Valledupar
� Competir a través de nuestras empresas aprovechando las ventajascomparativas.
� Crear conciencia empresarial local, aprovechando las bondades queofrecen nuestros recursos naturales.
SEGUIR A LA PAGINA 2
VOLVER ATRAS